¡Hola! Soy el Licenciado en Psicología Emmanuel Pérez Colman, Matrícula Provincial 2491 (Paraná, Entre Ríos).
Tengo un título otorgado por la Universidad Católica Argentina (U.C.A.).
Sobre mí
Trabajo junto a adolescentes, jóvenes y adultos (de 12 a 60 años) desde la perspectiva sistémica, ayudando a comprender "El arte de amargarse la vida".
Dirección del consultorio: Perón 461 1° "A" (Paraná, Entre Ríos).
Ver en Google Maps
Modelo de trabajo: Enfoque Sistémico
El enfoque sistémico busca trabajar con las relaciones entre la persona y su medio. Para esto, se evalúa la situación actual de la persona teniendo en cuenta su contexto.
Se establece un objetivo o estado deseado que la persona quiere lograr, y con esta información se diseña un plan de tratamiento detallado para trabajar en cada encuentro.
¿Qué puedo esperar de la terapia?
- Un enfoque de terapia breve: Se busca la menor cantidad de sesiones posibles para evitar una relación de dependencia y dar el alta.
- El papel del psicólogo: Ayudar al paciente en la adquisición de nuevas experiencias y conocimientos para cambiar su percepción de la realidad.
- El papel del paciente: Participar activamente y dar significado a los resultados de sus acciones.
Formas de pago
Se aceptan las siguientes modalidades:
- Efectivo
- Tarjeta
- Transferencias
Alias: Emmanuel.psico
CVU: 0000003100020648061847
Si sos de otro país, podes abonar por Western Union.
Código de ética
ART. 5º: Sobre el secreto profesional: Es obligación básica del psicólogo mantener una absoluta reserva sobre la información obtenida de una persona o personas, a través de su trabajo profesional. Esta información no debe ser comunicada a otras personas, exceptuando únicamente las siguientes situaciones:
- La información recibida confidencialmente podrá ser revelada solamente, luego de haber realizado un cuidadoso análisis de las eventuales consecuencias y cuando de no hacerlo pueda surgir un claro e inminente peligro para una persona o bien para la comunidad. Aún en estos casos, esta información sólo podrá ser revelada a aquellos profesionales responsables o a la autoridad pública competente.
- Las historias clínicas y otros datos referentes a casos estudiados, serán utilizados como material didáctico e ilustrativo, siempre y cuando previamente se hayan tomado las medidas preventivas necesarias y sin revelar datos personales de identidad de los sujetos investigados. Deberá además contar con la autorización expresa o escrita del paciente para su divulgación.
- El psicólogo tendrá que tomar las medidas necesarias para asegurar el carácter reservado y confidencial de los informes (datos personales, historias clínicas, tests, sesiones de psicoterapia) que obren en su poder, como así también aquellas medidas relacionadas con su destrucción final.
Para más información, consulta la Ley Nacional de Salud Mental.